Beneficios de la Construccion con Madera
- Menor volumen de cimentación
La excelente relación entre la resistencia mecánica y el peso de la madera reduce drásticamente el volumen de la cimentación, lo que elimina los movimientos y roturas de pisos y paredes.
- Durabilidad
El paso del tiempo no le perjudica, como material natural se ennoblece, aumentando incluso su belleza. Por ello si se usa como segunda residencia, tiene la ventaja parecer siempre “habitadas”, sin sufrir deterioro, e incluso de apariencia más natural y agradable.
- Estabilizador natural
La madera actúa como regulador natural del ambiente interior; respirando y favoreciendo la ventilación.
Estabiliza la humedad y filtra y purifica el aire, no permitiendo que se incruste el polvo, lo cual resulta beneficioso para enfermedades de tipo alérgico.
Resulta cálida al tacto, absorbiendo el sonido; y sin trastornar los sutiles campos eléctricos y magnéticos naturales, facilitando un ambiente relajado y tranquilo.
Los espacios interiores son mucho más naturales y saludables porque la madera regula la humedad, evita la transmisión de la energía estática y genera un óptimo confort térmico y acústico.
- Ahorro energético
La racionalidad en el uso de recursos a la hora de construir una casa de madera logra un menor consumo energético y una reducción de las emisiones de CO2 en el proceso de construcción.
El bajo coeficiente de conductividad térmica de la madera sumado a los distintos componentes presentes en el muro, hacen a una vivienda energéticamente muy eficiente. Esto permite climatizarla en forma inmediata y a muy bajo costo.
- Sustentabilidad
Al ser un recurso renovable, la madera tiene el potencial de ser el material más
económico en su relación con el ambiente, en comparación de otras
alternativas de materiales de construcción.